Instagram LinkedIn

Sandra Mónica Cubillos

BIO

Maestra en Arte Dramático de la Universidad de Antioquia y Comunicadora Social de la Pontificia Universidad Javeriana, con énfasis en Comunicación para el Desarrollo e Investigación; realizó estudios en la Escuela Nacional de Arte Dramático y cursó el Diplomado en Dirección de Cine y Televisión en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en donde escribió y dirigió el cortometraje “Desesperansia” ganador del Círculo Precolombino de Oro en el Festival de Cine de Bogotá año 2000.

Ha participado en varios montajes de teatro como “ Pulso Herido” bajo la dirección de Tony Cots, “ La Casita de Mis viejos”, Dafne Morrison habla del amor y sus efectos” , “ Tres Mujeres” y “ Camisas de Fuerza” y “ El Nombre” bajo la dirección de Rubén Di Pietro,  “Noche de noche de Noche…” y “Mrs. Sibley” bajo la dirección de Ricardo Sarmiento, “Actos Interruptus” bajo la dirección de Pawel Nowicki, “ Las Tardes de Manuela” bajo la dirección de Costa Palamides,  “ Pilas Ojo a la energía” “El Punto E” y “Cornudo, Apaleado y Contento” bajo la dirección de Santiago Bejarano, “10 Reglas para no matar a su Marido” bajo la dirección de Juan Ricardo Gómez”, “Bernarda Alba” bajo la dirección de Manuel Navarro, “Ainadamar” Opera bajo la dirección de la maestra Claudia Billourou, “Cría Cuervos” bajo la dirección de  Rodrigo Rodríguez y “Heroínas” bajo la dirección de Julio Correal. Co-creación de los performances multimedia “Conceptus” y “Reflexiones” con el Maestro Mario Negret y más recientemente ha creado “ReverdeSer” performance teatral en homenaje a las mujeres con cáncer de seno.

Hace parte del elenco de la película “Salvador” que se estrenó en el FICCI versión 2020, con el personaje de Rosalba, escrita y dirigida por César Heredia premiado por su guion, por la que fue Nominada a Mejor Actriz de Reparto, en los Premios Macondo en el año 2024.

Entra a  la televisión en un Cuento del Domingo llamado Brillo, de R.T.I. bajo la dirección del maestro Pepe Sánchez con quien trabajó durante varios años en producciones como Café con Aroma de Mujer, El Confesor, La Posada, Mujeres, Notas de Pasión, La Madre, Espérame al Final y Todos Quieren Con Marilyn; posteriormente la vemos en producciones como Copas Amargas, Las Ejecutivas, Francisco el Matemático, A Corazón Abierto, Muerte en el Convento, A Mano limpia  Allá Te Espero, La ley del Corazón, Garzón  y más recientemente en La mamá del 10, Te la Dedico, Los Briceño, On Abre tus Ojos, Soplo de la serie Confinados, Entre Sombras y Perfil Falso.

Realizó doblaje de películas y documentales, y la locución de varios videos institucionales y más recientemente ha participado en “Gajes del oficio” podcast para Radiopolis ahora en Spotify y en Pía podcast.

NACIONALIDAD:

Colombiana

ESTATURA:

1.65

TEZ:

Blanca

COLOR DE OJOS:

Cafés

IDIOMAS:

Inglés, italiano

  • Salvador. Largometraje. Dir. Cesar Heredia.
  • Águila Real. Mantenerse viva a pesar de todo. Historia basada en hechos reales. Guion: Sandra Mónica Cubillos y Rodrigo Rodríguez. Cortometraje. Smartfilms. 2021.
  • Una Sí La Otra No. Cortometraje. Dir. Juanita Umaña. 2021
  • Villa Feliz. Cortometraje. Guion y Dirección. James Alba. Smartfilms. 2020.
  • Vino Tinto. Cortometraje. Dir. Johanna Martínez. CUN. 2015.
  • Retrato de una Familia. Dir. Victoria Rivera. Universidad de Cine de Nueva York. 2010.
  • Retratos en un Mar de Mentiras. Dir. Carlos Gaviria. 2007
  • El Reino de los Cielos. Dir. Patricia Cardozo. Premio Oscar de la Academia a la Mejor Película de Estudiante. 1996.
  • Desesperansia: Guión y Dirección: Sandra Mónica Cubillos. Ganadora del Círculo Precolombino de Oro al Mejor Cortometraje del Festival Internacional de Cine de Bogotá. Versión 2000.
  • Julietas. Dir. David Celedón. Unitec. 2008.
  • Vendrán Tiempos Mejores. Dir. Yesid Molina. Uniminuto. 2007.
  • Me Llamo Neber. Dir. Adriana Cepeda. Cine Independiente. 2005
  • Suave El Aliento. Dir. Natacha Iartovsky. 1986.
  • Perfil Falso. TIS para Netflix. 2023.
  • Entre Sombras. Canal Caracol. 2022
  • Te la dedico. Personaje: Esperanza. Dir. Víctor Cantillo y Miguel Cruz. Canal RCN. 2022.
  • El Rastro. Personaje: Doña Marina Correa. Dir. Herney Luna y Andrés Marroquín. Caracol Televisión. 2022.
  •  Enfermeras. Personaje: Vecina Ligia. Dir. Víctor Cantillo Gutiérrez y Luis Carlos Sierra. Canal RCN. 2020.
  • Interiores. Capitulo: Soplo. Personaje: Margarita. Directores: Carlos Mario Urrea y Mónica Botero. DRAMAX para Canal Capital. 2020.
  • Los Briceño. Personaje: Blanquita. Dir. Carlos Mario Urrea. Netflix y Caracol. 2019.
  • La Mamá Del 10. Personaje: Blanca. Dir. Andrés Marroquín y Cecilia Vásquez. 2018.
  • Garzón. Personaje: Tía Beatriz. Canal RCN. Dir. Sergio Cabrera. 2017.
  • Manual Para Ninjas. Personaje: Recepcionista. Dir. Mario Rivero. Canal Caracol. 2017.
  • La Ley Del Corazón. Personaje: Doña Ligia. Dir. Víctor Mallarino Y Sergio Osorio. Canal RCN. 2016.
  • Allá Te Espero. Personaje: Marina. Dir. Herney Luna. Canal RCN. 2011al 2013.
  • A Mano Limpia. Temporada 1 Y 2 Personaje: Cecilia. Canal RCN. 2011 – 2013.
  • A Corazón Abierto. Dir. Sergio Osorio. Canal RCN. 2009.
  • Súper Pa’. Dir. Israel Sánchez. Teleset, Canal RCN. 2008.
  • Sin Retorno. Muerte En El Convento. Dir. Ricardo Gabrielli. Fox Telecolombia. 2008.
  • Infieles Anónimos. Dir. Kepa Amuchástegui. Fox Telecolombia. 2007.
  • Por Amor. Dir. Lilo Vilaplana. Telecolombia. 2006 – 2007.
  • Padres e Hijos. Dir. Luisa Díaz. Colombiana De Televisión. 2006.
  • Todos Quieren Con Marilyn. Dir. Pepe Sánchez. Canal RCN. 2004.
  • Francisco el Matemático. Personaje: Rosaura. Dir. Yuldor Gutiérrez. Canal RCN 2001-2004.
  • Así Es La Vida. Dir. William González. Televideo. 2000 – 2001.
  • EL NOMBRE de Griselda Gámbaro Bajo la dirección de Rubén Di Pietro (2002) II MARATÓN DE MONÓLOGOS DITIRAMBO TEATRO. 2012, 2014, 2016, 2019, (2022) XXI MARATÓN DE MONÓLOGOS DITIRAMBO TEATRO/ (2023) XXII MARATÓN DE MONÓLOGOS DITIRAMBO TEATRO / (2024) FUNCIÓN EN LA FRANJA DE TEATRO EN EL CAFÉ (Homenaje al Maestro Rubén Di Pietro) Galería Café Libro Sede Parque 93, agosto de 2024.
  • ReverdeSer, micro-teatro en homenaje a las mujeres con cáncer de seno. Guion, actuación y dirección Sandra Mónica Cubillos. (2019) Ditirambo Teatro / (2023) Casa de Igualdad de Oportunidades Para la Mujer (Teusaquillo).
  • HEROINAS (MARÍA CANO) Escrita y dirigida por Julio Correal 2019/2022
  • CRIA CUERVOS escrita y dirigida por Rodrigo Rodríguez 2017-2023 Teatro ACA y DITIRAMBO TEATRO (Invitados al Festival Internacional de Teatro de Cali año 2022/ Invitados al Festival Nacional de Teatro del Meta año 2022/ Y al Festival Departamental de Teatro de Tenjo año 2022).
  • EL PUNTO E. Escrita y dirigida por Santiago Bejarano 2015-2016.
  • Opera Ainadamar De Osvaldo Golijov. Dirección: Maestra Claudia Billourou. Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo. 2012.
  • Pilas. Ojo a la Energía Escrita y Dirección: Santiago Bejarano.
  • 10 Reglas Para No Matar a su Marido Escrita y Dirigida: Juan Ricardo Gómez. Teatro Santa Fé. Temporadas 2010 – 2011.
  • Clásicos Inmortales. Fabulas Fabulosas. La Caja De Pandora. Escritos y Dirigidos por: Blanca Albarracín. Temporadas 2008-2009.
  • Cornudo. Apaleado y Contento de Alejandro Casona. Dirección: Santiago Bejarano. Temporadas 2002-2003.
  • Talleres de Cine y Divulgación, Énfasis de Comunicación para el Desarrollo e Investigación, y Periodismo. Pontificia Universidad Javeriana.
  • Diplomado en Dirección de Cine y Televisión. Universidad Jorge Tadeo Lozano.
  • Diplomado Programa de Educación en valores Humanos. Instituto de valores Humanos. 2015
  • Diplomado en Sanación Sintergética. Sai Medicare. Politécnico Gran Colombiano. 2013
  • Diplomado en Dirección de Cine y Televisión. Universidad Jorge Tadeo Lozano. 1999.
  • Desarrollo e Investigación y del Periodismo. Pontificia Universidad Javeriana. 1985-1986
  • Estudios de Arte Dramático en la Escuela Nacional de Arte Dramático. 1986-87
  • Comunicadora Social de la Pontificia Universidad Javeriana. 1982-1986
  • Baile (salsa, merengue, cumbia, san juanero y reggae)
  • Deporte (tenis, natación, yoga, ciclismo)
  • Conducción (carro, moto (ambos automático y mecánico))

VIDEO BOOK

FOTO BOOK