Elisabeth Salazar es una actriz belgo-boliviana nacida en Cochabamba, Bolivia. Se formó actoralmente en la Escuela Internacional de Cine La Fábrica (Cochabamba) y en la Hollywood Academy of Performing Arts. Gracias a su talento, obtuvo una beca para continuar sus estudios en el Holy Wood Acting Studio de Los Ángeles, California. También recibió el Certificado de Competencias en Artes Escénicas – Teatro (Actriz), otorgado por el Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia. En 2024, amplió su formación en dirección escénica con un diplomado en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en Buenos Aires, Argentina.
Su debut cinematográfico se dio en 2002 con una participación en Comix de Yashira Jordán, y en 2009 asumió su primer rol protagónico en Un Resplandor de Fe de Okie Cárdenas. Desde entonces, ha construido una sólida trayectoria en cine, destacándose en películas como Boquerón de Tonchy Antezana, Los Suicidios de Sara de Miguel Urrutia, y Anomalía de Sergio Vargas (Mejor Película Nacional en el Bogotá Horror Film Festival 2020). En 2022 participó en El Visitante de Martín Boulocq, filme reconocido internacionalmente con premios en los festivales de Tribeca, Antalya y Mar del Plata, entre otros.
Ha trabajado también en proyectos internacionales como el piloto de la serie Dirty White Girls de Wendy Dale. En años recientes ha sido parte de las películas El Loco y la Monja (2021), Lo que Siento por Ti (2024), y Llajua de Nakai Mirtenbaum, donde tuvo un rol estelar. En 2025, participa en las películas Las Vidas de Laura de Carlos Bolado, Las Evas de Claudia Gaensel, y en el capítulo “Huelga” de la Serie del Bicentenario, dirigida por Martín Boulocq y Andrea Camponovo.
En teatro, Elisabeth ha participado en importantes festivales como el VII Festival Internacional de Teatro de Santa Cruz de la Sierra, el XX Festival Internacional de Teatro Bertolt Brecht, el 4º Festival des Cultures de l’UNIL et de l’EPFL (Suiza), y en varias ediciones de la muestra Tablas Cochalas. En 2021 fue galardonada como Mejor Actriz en el XXX Premio Nacional de Teatro Peter Travesí Canedo.
Actualmente, continúa su formación en el Curso de Prácticas Actorales Contemporáneas bajo la dirección del maestro argentino Guillermo Cacace. Se encuentra en rodaje de la película Lemu de Juan Pablo Richter y, en octubre de 2025, iniciará el rodaje de Mona, dirigida por Denisse Arancibia.
© 2025 ARMONIKA | Todos los derechos reservados