Instagram LinkedIn

Carmenza González

BIO

Psicóloga de profesión, actriz por vocación y decisión desde hace más de 40 años.

Su camino artístico inició en la Universidad Javeriana, donde estudió Psicología y participó activamente en el grupo de teatro universitario. Al finalizar su carrera, ingresó a la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD), donde cursó un año de estudios formales en actuación. Allí debutó profesionalmente en 1985 en el Teatro Colón con la obra Calígula de Albert Camus, dirigida por el español Ramón Pareja. Ese mismo año hizo su primera aparición en televisión en la serie Brillo, bajo la dirección de Pepe Sánchez.

En 1987 viajó a Barcelona y Milán para tomar cursos de perfeccionamiento actoral, regresando a Colombia decidida a seguir cultivando su carrera como actriz. Se formó con reconocidos maestros como Rubén Di Pietro, Pawel Nowicki, y participó en talleres en el Teatro Nacional y el Teatro Libre.

Carmenza González es una actriz integral con una vasta y diversa trayectoria que abarca teatro, televisión, cine y plataformas digitales. Con una sensibilidad artística forjada a través de la disciplina, la formación constante y la pasión por su oficio, ha dejado una marca profunda en la historia del arte dramático colombiano.

NACIONALIDAD:

Colombiana

ESTATURA:

1.72

TEZ:

Blanca

COLOR DE OJOS:

Cafés

IDIOMAS:

Español

  • La Ley de Murphy. Personaje: Simona. 70 Milimetros Films. 2025.
  • Mom/Gringo. Personaje: Azucena. Dago García Producciones. 2024.
  • Hazme Reír. Personaje: Rut. Producciones MSM. 2024
  • Paraíso Travel. Dir. Simón Brand. 2007.
  • El Alma de Maíz. Dir. Patricia Restrepo. Audiovisuales. 1995.
  • Ciudadano Extranjero. Personaje Protagónico: Sofía Durán. Dir. David Muñoz. Canal TRO. 2025.
  • Yo No Soy Mendoza. Personaje: Tía Colombiana. Dir. Andrés Marroquín y Carlos González. Sony-Teleset. Netflix. 2024.
  • El Novicio Rebelde. Personaje: Beatriz. Rhayuela Films para Prime Video. 2023.
  • Pasión de Gavilanes 2. Personaje: Quintina. Dir. Rodrigo Triana y Mauricio Cruz. CMO para Telemundo. 2022.
  • Café con aroma de mujer. Personaje: Rosalba. Dir. Mauricio Cruz y Olga Lucia Rodríguez. Canal RCN para Telemundo. 2021.
  • Enfermeras. Personaje: Hilda. Dir. Víctor Cantillo Gutiérrez y Luis Carlos Sierra. Canal RCN 2019 -2020.
  • 1977. Personaje: Bertha. Dir. David Muñoz. 16a13 Producciones. 2020.
  • De Brutas Nada. Personaje: Martha. Dir. Ariel Rafael Lara. Rolando Ocampo y María Gamboa. Sony Pictures Television. 2019.
  • Los Briceño. Personaje: Lucía Caicedo de Briceño. Dir. Carlos Mario Urrea. Netflix y Canal Caracol. 2019.
  • Pasajeros. Personaje: Doña Carmen. Dir. David Muñoz. Canal RTVC. 2017 – 2018.
  • Garzón. Personaje: Graciela. Dir. Sergio Cabrera. Canal RCN. 2017.
  • Las Vegas. Personaje: Teresa. Dir. Fabio Rubiano y Ramiro Meneses. Vista Productions para Canal RCN. 2016.
  • La Niña. Dir. Rodrigo Triana. CMO para Canal Caracol. 2015.
  • Quién Mató a Patricia Soler. Dir. Rodolfo Hoyos. RTI. 2014.
  • El día de la Suerte. Dir. Mario Ribero. Canal RCN. 2013.
  • La Prepago. Dir. Rodrigo Lalinde y Felipe Cano. Teleset para Sony. 2012.
  • Los Canarios. Canal Caracol. 2012.
  • Profesión Policía. Dir. Israel Sánchez. Teleset para Canal RCN. 2011.
  • Confidencial. Dir. Luis Restrepo. Canal Caracol. 2011.
  • Amor en custodia. Dir. Juan Carlos Vásquez. Teleset para Canal RCN. 2009-2010.
  • Vecinos. Dir. Germán Porras. Canal Caracol. 2009.
  • Novia para dos. Dir. Mario Ribero. Canal RCN. 2008.
  • Los Protegidos. Dir. Juan Pablo Posada. Teleset para Canal RCN. 2008.
  • La Sucursal Del Cielo. Dir. Carlos Duplat. Colombiana de TV. 2007.
  • Mujeres Asesinas. Vista Producciones. 2007.
  • Zona Rosa. Dir. Lilo Vilaplana. Telecolombia. 2007.
  • Tres. Teatro Nacional Fanny Mikey. 2018.
  • La Historia del Señor M. Dir. Manolo Orjuela. Teatro Nacional. 2016 – 2017.
  • Las Analfabetas. Festival Iberoamericano de Teatro. Dir. Luis Orjuela. Casa E. 2014- 2015.
  • Dios era Hombre. Dir. Camila Valenzuela. Teatro La Maldita Vanidad. 2013.
  • Hienas. Chacales y Otros Animales Carnívoros (Fabio Rubiano Y Javier Gutiérrez). Casa del Teatro (Bogotá). 1997-1998.
  • La Siempre Viva (Miguel Torres). Teatro El Local (Bogotá). Teatro Fundadores (Manizales). Casa del Teatro (Bogotá). Teatro La Candelaria (Bogotá). Teatro Manuel de Falla (Cádiz España). Teatro El Teja (Caracas Venezuela). Teatro La Habana (Cuba). 1995. 1996. 1997 y 2000 a 2006.
  • Los Mecanógrafos (Murry Shisgall) – Universidad Javeriana. Bogotá. 1994.
  • Psicología, Universidad Javeriana
  • Escuela de Arte Dramático, ENAD
  • Teatro y Cine, Instituto de Cultural Teatral y Antropología de la Comunicación. Milán-Italia
  • Baile: Salsa, vallenato, porro, merengue y rock
  • Canto: (aficionado)

VIDEO BOOK

FOTO BOOK